ÍNDICE de temarios

✔ Lengua Castellana y Literatura: Volumen I y II
✔ Llengua Valenciana i Literatura: Volum I i II
✔ Llengua Catalana i Literatura: Volum I i II
✔ Geografía e Historia: Volumen I y II
✔ Orientación Educativa: Volumen I y II
✔ Educación Física: Volumen I y II
✔ Lengua Extranjera (Inglés): Volumen I y II
Para ofrecerlo en academias o preparadores en cursos de oposiciones será necesario solicitar la licencia. De lo contrario, se emprenderán acciones legales de inmediato. Obra protegida por el RDL 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y por la normativa vigente que la modifica. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, incluidos los sistemas electrónicos de almacenaje, de reproducción, así como el tratamiento informático. Reservado a favor del Editor el derecho de préstamo publico, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales.
Este temario es de referencia para los tribunales de oposición al cuerpo de maestros y profesores a nivel nacional ya que cuenta con todo lo necesario para hacer un buen tema: profundidad científica, coherencia, cohesión, adecuación, contenidos actualizados y con la extensión adecuada al tiempo de examen.
Cuerpo de maestros
Educación infantil

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación infantil. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
- Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación infantil. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula
- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.
Precio Volumen II:
74,95€
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación infantil. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
- Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación infantil. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula
- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.
Precio Volumen II:
74,95€
Educación primaria

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
- La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
- La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
- Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
- Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
- La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
- La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
- Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
- Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
Precio Volumen II:
74,95€.
AUDICIÓN Y LENGUAJE

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Audición y Lenguaje. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y adaptados a la extensión del tema real del examen, ya listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y cuentan con los conceptos clave de cada epígrafe, redactados por expertos con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
- Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Audición y Lenguaje. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y adaptados a la extensión del tema real del examen, ya listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y cuentan con los conceptos clave de cada epígrafe, redactados por expertos con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Audición y Lenguaje. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y adaptados a la extensión del tema real del examen, ya listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y cuentan con los conceptos clave de cada epígrafe, redactados por expertos con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
- Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Audición y Lenguaje. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y adaptados a la extensión del tema real del examen, ya listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y cuentan con los conceptos clave de cada epígrafe, redactados por expertos con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
Precio Volumen II:
74,95€.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Inglés. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y adecuados según lo que da tiempo a escribir en el examen, por lo que son ideales para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada epígrafe, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, contienen la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
- La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
- Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicación en inglés.
- Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
- Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
- Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
- La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
- La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
- Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
- Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
- Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
- Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Inglés. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y adecuados según lo que da tiempo a escribir en el examen, por lo que son ideales para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada epígrafe, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, contienen la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
- Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
- Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
- La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
- La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
- Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
- Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
- El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
- La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
- Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
- La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
- Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Inglés. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y adecuados según lo que da tiempo a escribir en el examen, por lo que son ideales para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada epígrafe, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, contienen la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
- La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
- Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicación en inglés.
- Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
- Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
- Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
- La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
- La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
- Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
- Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
- Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
- Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Inglés. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y adecuados según lo que da tiempo a escribir en el examen, por lo que son ideales para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada epígrafe, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, contienen la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
- Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
- Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
- La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
- La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
- Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
- Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
- El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
- La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
- Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
- La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
- Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.
Precio Volumen II:
74,95€.
EDUCACIÓN FÍSICA

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y con la extensión adecuada al tiempo de examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE e incluyen los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y fáciles de aprender. Además, tienen la profundidad científica que requiere la prueba para cumplas con los requisitos del tribunal y marques la diferencia.
- Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
- La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
- Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
- Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
- Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Conceptos, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
- Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
- El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
- La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y con la extensión adecuada al tiempo de examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE e incluyen los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y fáciles de aprender. Además, tienen la profundidad científica que requiere la prueba para cumplas con los requisitos del tribunal y marques la diferencia.
- El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
- La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
- Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos, …).
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
- El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
- Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
- Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
- Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
- El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
- Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y con la extensión adecuada al tiempo de examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE e incluyen los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y fáciles de aprender. Además, tienen la profundidad científica que requiere la prueba para cumplas con los requisitos del tribunal y marques la diferencia.
- Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
- La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
- Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
- Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
- Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Conceptos, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
- Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
- El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
- La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y con la extensión adecuada al tiempo de examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE e incluyen los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y fáciles de aprender. Además, tienen la profundidad científica que requiere la prueba para cumplas con los requisitos del tribunal y marques la diferencia.
- El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
- La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
- Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos, …).
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
- El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
- Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
- Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
- Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
- El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
- Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.
Precio Volumen II:
74,95€.
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
- La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingÜístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curricular.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
- Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
- Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
- La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingÜístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curricular.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
- Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
- Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
Precio Volumen II:
74,95€.
EDUCACIÓN MUSICAL

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Musical. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y listos para estudiar, adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión, preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.
- La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La modulación Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.
- La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.
- Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
- La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.
- La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.
- La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
- Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
- El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades de juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Musical. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y listos para estudiar, adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión, preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical, vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.
- La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
- La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.
- La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.
- El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
- Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.
- La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.
- La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.
- La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.
- Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.
- Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selecciones fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
- Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.
- La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclor y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Musical. Contiene de los temas 1 al 12. Los temas están resumidos y listos para estudiar, adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión, preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.
- La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La modulación Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
- La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.
- La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.
- Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
- La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.
- La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.
- La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
- Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
- El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades de juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Educación Musical. Contiene de los temas 13 al 25. Los temas están resumidos y listos para estudiar, adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión, preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical, vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.
- La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
- La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.
- La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.
- El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
- Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.
- La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.
- La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.
- La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.
- Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.
- Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selecciones fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
- Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.
- La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclor y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Precio Volumen II:
74,95€.
Cuerpo de Profesores
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión de la prueba escrita, preparados para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
- Teorías lingüísticas actuales.
- Lenguaje y pensamiento.
- Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
- Los medios de comunicación, hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
- El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
- Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
- Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
- El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
- La lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
- Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
- La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español.
- Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
- El sintagma nominal.
- El sintagma verbal.
- Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
- La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión de la prueba escrita, preparados para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
- Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
- Expresión de la aserción, la objeción. la opinión, el deseo y la exhortación.
- Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
- Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
- El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
- Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
- Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
- El texto narrativo. Estructuras y características.
- El texto descriptivo. Estructuras y características.
- El texto expositivo. Estructuras y características.
- El texto dialógico. Estructuras y características.
- El texto argumentativo. Estructura y técnicas.
- La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión de la prueba escrita, preparados para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
- Teorías lingüísticas actuales.
- Lenguaje y pensamiento.
- Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
- Los medios de comunicación, hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
- El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
- Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
- Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
- El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
- La lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
- Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
- La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español.
- Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
- El sintagma nominal.
- El sintagma verbal.
- Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
- La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión de la prueba escrita, preparados para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los contenidos clave, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
- Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
- Expresión de la aserción, la objeción. la opinión, el deseo y la exhortación.
- Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
- Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
- El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
- Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
- Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
- El texto narrativo. Estructuras y características.
- El texto descriptivo. Estructuras y características.
- El texto expositivo. Estructuras y características.
- El texto dialógico. Estructuras y características.
- El texto argumentativo. Estructura y técnicas.
- La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
Precio Volumen II:
74,95€.
Llengua valenciana i Literatura

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua valenciana i Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Teoria de la comunicació. Funcions del llenguatge. El signe lingüístic. Sistemes de comunicació lingüístics i no lingüístics.
- La variació lingüística. Varietats i registres.
- El registre estàndard. El registre col·loquial
- La llengua dels mitjans de comunicació. El llenguatge administratiu i jurídic. El llenguatge de la ciència i de la tècnica.
- Les varietats diatòpiques. Caracterització dels grups Llengua y Literatura Valenciana
- Descripció i caracterització del valencià. Els subdialectes.
- La subagrupació romànica de la llengua. Història de la llengua fins al segle XV.
- Evolució de la llengua des del segle XV fins al segle XX.
- El procés de normativització de l’inici de segle les Normes de Castelló de 1932.
- Els estudis de filologia valenciana al llarg del segle XX.
- Lingüística i sociolingüística la llengua com a fet social. Llengües en contacte: una constant en la història de la llengua.
- Llengua i societat en el domini lingüístic actual: àmbits d’ús, registres i actituds. Prejudicis lingüístics
- Estatut jurídic actual de la llengua en el domini lingüístic. El procés de normalització i d’estandardització. Situació sociolingüística del valencià.
- Fonologia I. Sistema vocàlic. La síl·laba i els diftongs. Fenòmens de contacte vocàlic
- Fonologia II. Sistema consonàntic. Fenòmens de contacte consonàntic.
- Les convencions de la llengua escrita. Ortografia Puntuació i sintaxi. La distribució del text en l’espai.
- El pla morfosintàctic. L’oració: categories gramaticals, funcions sintàctiques i valors semàntics.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua valenciana i Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El sintagma nominal. Estructura i funcions. Morfologia del substantiu i de l’adjectiu.
- Els determinants: l’article, els demostratius, els possessius, els numerals i els indefinits.
- Els pronoms personals forts. Els pronoms febles. Formes, funcions i combinacions.
- El sintagma verbal. Estructura. La complementació verbal.
- El verb. Morfologia verbal.
- La preposició, la conjunció, l’adverbi i les locucions adverbials.
- L’oració composta. Coordinació, juxtaposició i subordinació.
- L’oració substantiva, l’oració de relatiu i l’oració adverbial
- L’infinitiu, el gerundi i el participi. La negació.
- Semàntica i lexicologia. Lexemes i morfemes. Procediments per a la formació de paraules.
- Els camps semàntics i lèxics. Homonímia, hiperonímia, polisèmia, sinonímia i antonímia
- El tractament de les habilitats lingüístiques I. El discurs oral. Comprensió i producció de textos orals. Grups dialectals
- El tractament de les habilitats lingüístiques II. El discurs escrit. Comprensió i producció de textos escrits
- La lingüística del text. El text com a unitat d’expressió i comprensió.
- Les propietats del text. Adequació, coherència, cohesió i estilística.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua valenciana i Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Teoria de la comunicació. Funcions del llenguatge. El signe lingüístic. Sistemes de comunicació lingüístics i no lingüístics.
- La variació lingüística. Varietats i registres.
- El registre estàndard. El registre col·loquial
- La llengua dels mitjans de comunicació. El llenguatge administratiu i jurídic. El llenguatge de la ciència i de la tècnica.
- Les varietats diatòpiques. Caracterització dels grups Llengua y Literatura Valenciana
- Descripció i caracterització del valencià. Els subdialectes.
- La subagrupació romànica de la llengua. Història de la llengua fins al segle XV.
- Evolució de la llengua des del segle XV fins al segle XX.
- El procés de normativització de l’inici de segle les Normes de Castelló de 1932.
- Els estudis de filologia valenciana al llarg del segle XX.
- Lingüística i sociolingüística la llengua com a fet social. Llengües en contacte: una constant en la història de la llengua.
- Llengua i societat en el domini lingüístic actual: àmbits d’ús, registres i actituds. Prejudicis lingüístics
- Estatut jurídic actual de la llengua en el domini lingüístic. El procés de normalització i d’estandardització. Situació sociolingüística del valencià.
- Fonologia I. Sistema vocàlic. La síl·laba i els diftongs. Fenòmens de contacte vocàlic
- Fonologia II. Sistema consonàntic. Fenòmens de contacte consonàntic.
- Les convencions de la llengua escrita. Ortografia Puntuació i sintaxi. La distribució del text en l’espai.
- El pla morfosintàctic. L’oració: categories gramaticals, funcions sintàctiques i valors semàntics.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua valenciana i Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El sintagma nominal. Estructura i funcions. Morfologia del substantiu i de l’adjectiu.
- Els determinants: l’article, els demostratius, els possessius, els numerals i els indefinits.
- Els pronoms personals forts. Els pronoms febles. Formes, funcions i combinacions.
- El sintagma verbal. Estructura. La complementació verbal.
- El verb. Morfologia verbal.
- La preposició, la conjunció, l’adverbi i les locucions adverbials.
- L’oració composta. Coordinació, juxtaposició i subordinació.
- L’oració substantiva, l’oració de relatiu i l’oració adverbial
- L’infinitiu, el gerundi i el participi. La negació.
- Semàntica i lexicologia. Lexemes i morfemes. Procediments per a la formació de paraules.
- Els camps semàntics i lèxics. Homonímia, hiperonímia, polisèmia, sinonímia i antonímia
- El tractament de les habilitats lingüístiques I. El discurs oral. Comprensió i producció de textos orals. Grups dialectals
- El tractament de les habilitats lingüístiques II. El discurs escrit. Comprensió i producció de textos escrits
- La lingüística del text. El text com a unitat d’expressió i comprensió.
- Les propietats del text. Adequació, coherència, cohesió i estilística.
Precio Volumen II:
74,95€.
Llengua Catalana i Literatura

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua catalana i Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Teoria de la comunicació. Elements de la comunicació. Funcions del llenguatge. El signe lingüístic.
- Sistemes de comunicació lingüístics i no lingüístics. Els llenguatges de la televisió, del cinema, de la ràdio, del còmic i de la publicitat.
- Diversitat lingüística al món actual. Les famílies lingüístiques. Les llengües romàniques. El català a la Romània.
- Principals etapes de la història de la llengua catalana, fins al segle XIX.
- La llengua i la lingüística catalana a finals del segle xix i principis del xx. Antoni M. Alcover, Pompeu Fabra i les seves obres respectives.
- La continuació de l’obra del diccionari. Francesc de Borja Moll. Manuel Sanchis Guarner. Els principals corrents de la lingüística catalana actual
- Extensió de la llengua catalana. Projecció de la cultura catalana al món. Caracterització dels dialectes del català oriental i del català occidental .
- Llengua i societat en el domini lingüístic avui: àmbits d’ús, registres, actituds. Diglòssia i conflicte lingüístic.
- Estat jurídic actual de la llengua catalana en els territoris on es parla. El procés de normalització. Problemes d’interferència de llengües i d’estandardització.
- El discurs. Propietats textuals: adequació, coherència, cohesió. La puntuació.
- El discurs. La tipologia de textos (narratius, descriptius, explicatius, argumentatius, conversacionals…)
- El lèxic català: origen, formació i estructura.
- El significat de les paraules. Polisèmia, sinonímia i antonimia.
- L’oració. Classes. Estructura. Elements i funcions. Modalitats.
- El sintagma nominal. Estructura i funcions. Morfologia del substantiu i de l’adjectiu.
- L’article, els demostratius, els possessius, els numerals i els indefinits.
- Els pronoms personals forts. Els pronoms febles. Funcions, combinacions i variants geogràfiques.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua catalana i Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El SV. Estructura. La complementació verbal.
- El verb. Aspectes. Morfologia. Perífrasis. Principals variants geogràfiques.
- L’adverbi, la preposició la conjunció. Classes i funcions.
- L’oració composta. Coordinació, juxtaposició i subordinació.
- L’oració substantiva. Classes i funcions.
- L’oració de relatiu. Classes i funcions.
- L’oració adverbial. Classes i funcions.
- La comunicació oral. Models i tècniques.
- La comunicació escrita. Models i tècniques.
- Estratègies de l’exposició oral i de la composició escrita: generar i organitzar idees, fer esquemes, exposar, redactar, revisar i valorar.
- El sistema fonològic català. Sons i fonemes. La síl·laba. El procés de fonació.
- El sistema vocàlic. Variants geogràfiques. Fenòmens de contacte. Diftongs. Ortografia. Apostrofació. Accentuació gràfica i dièresi.
- El sistema consonàntic. Variants geogràfiques. Ortografia dels sons oclusius, fricatius i africats.
- El sistema consonàntic. Ortografia dels sons laterals, nasals i vibrants. Ortografia de la h. Fenòmens de contacte consonàntic.
- Possibles enfocaments didàctics de l’ensenyament de la llengua.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua catalana i Literatura. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Teoria de la comunicació. Elements de la comunicació. Funcions del llenguatge. El signe lingüístic.
- Sistemes de comunicació lingüístics i no lingüístics. Els llenguatges de la televisió, del cinema, de la ràdio, del còmic i de la publicitat.
- Diversitat lingüística al món actual. Les famílies lingüístiques. Les llengües romàniques. El català a la Romània.
- Principals etapes de la història de la llengua catalana, fins al segle XIX.
- La llengua i la lingüística catalana a finals del segle xix i principis del xx. Antoni M. Alcover, Pompeu Fabra i les seves obres respectives.
- La continuació de l’obra del diccionari. Francesc de Borja Moll. Manuel Sanchis Guarner. Els principals corrents de la lingüística catalana actual
- Extensió de la llengua catalana. Projecció de la cultura catalana al món. Caracterització dels dialectes del català oriental i del català occidental .
- Llengua i societat en el domini lingüístic avui: àmbits d’ús, registres, actituds. Diglòssia i conflicte lingüístic.
- Estat jurídic actual de la llengua catalana en els territoris on es parla. El procés de normalització. Problemes d’interferència de llengües i d’estandardització.
- El discurs. Propietats textuals: adequació, coherència, cohesió. La puntuació.
- El discurs. La tipologia de textos (narratius, descriptius, explicatius, argumentatius, conversacionals…)
- El lèxic català: origen, formació i estructura.
- El significat de les paraules. Polisèmia, sinonímia i antonimia.
- L’oració. Classes. Estructura. Elements i funcions. Modalitats.
- El sintagma nominal. Estructura i funcions. Morfologia del substantiu i de l’adjectiu.
- L’article, els demostratius, els possessius, els numerals i els indefinits.
- Els pronoms personals forts. Els pronoms febles. Funcions, combinacions i variants geogràfiques.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Llengua catalana i Literatura. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El SV. Estructura. La complementació verbal.
- El verb. Aspectes. Morfologia. Perífrasis. Principals variants geogràfiques.
- L’adverbi, la preposició la conjunció. Classes i funcions.
- L’oració composta. Coordinació, juxtaposició i subordinació.
- L’oració substantiva. Classes i funcions.
- L’oració de relatiu. Classes i funcions.
- L’oració adverbial. Classes i funcions.
- La comunicació oral. Models i tècniques.
- La comunicació escrita. Models i tècniques.
- Estratègies de l’exposició oral i de la composició escrita: generar i organitzar idees, fer esquemes, exposar, redactar, revisar i valorar.
- El sistema fonològic català. Sons i fonemes. La síl·laba. El procés de fonació.
- El sistema vocàlic. Variants geogràfiques. Fenòmens de contacte. Diftongs. Ortografia. Apostrofació. Accentuació gràfica i dièresi.
- El sistema consonàntic. Variants geogràfiques. Ortografia dels sons oclusius, fricatius i africats.
- El sistema consonàntic. Ortografia dels sons laterals, nasals i vibrants. Ortografia de la h. Fenòmens de contacte consonàntic.
- Possibles enfocaments didàctics de l’ensenyament de la llengua.
Precio Volumen II:
74,95€.
Geografía e Historia

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Geografía e Historia. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos, adecuándose a las palabras y páginas que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica, lo que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
- Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
- La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
- Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
- La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
- La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
- El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
- El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
- Las actividades terciarias en las economías desarrolla-das.
- El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
- Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
- China: sociedad y economía.
- Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
- África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
- Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
- Los países ibero-ame-rica-nos: problemática económica y social.
- La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Geografía e Historia. Contiene de los temas 18 al 35. Los temas están ya resumidos, adecuándose a las palabras y páginas que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica, lo que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
- La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
- El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
- Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
- Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
- Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
- La península Ibérica hasta la dominación romana.
- La civilización grecolatina.
- Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
- Nacimiento y expansión del islam.
- Al-Ándalus: política, sociedad y cultura.
- La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
- La formación de las monarquías feudales en la Europa
- Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
- La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
- La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
- Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
- El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Geografía e Historia. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están ya resumidos, adecuándose a las palabras y páginas que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica, lo que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
- Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
- La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
- Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
- La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
- La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
- El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
- El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
- Las actividades terciarias en las economías desarrolla-das.
- El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
- Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
- China: sociedad y economía.
- Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
- África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
- Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
- Los países ibero-ame-rica-nos: problemática económica y social.
- La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Geografía e Historia. Contiene de los temas 18 al 35. Los temas están ya resumidos, adecuándose a las palabras y páginas que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica, lo que hará que marques la diferencia ante el tribunal.
- La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
- La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
- El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
- Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
- Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
- Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
- La península Ibérica hasta la dominación romana.
- La civilización grecolatina.
- Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
- Nacimiento y expansión del islam.
- Al-Ándalus: política, sociedad y cultura.
- La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
- La formación de las monarquías feudales en la Europa
- Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
- La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
- La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
- Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
- El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
Precio Volumen II:
74,95€.
Orientación Educativa

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.
- Las capacidades como objetivo de la educación. sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.
- Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.
- Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): Adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.
- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.
- La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.
- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.
- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.
- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias.
- La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Contiene de los temas 18 al 34. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa. Así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.
- Las capacidades como objetivo de la educación. sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.
- Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.
- Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): Adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.
- El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.
- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.
- La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.
- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.
- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.
- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias.
- La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Contiene de los temas 18 al 34. Los temas ya están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa. Así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
Precio Volumen II:
74,95€.
Educación Física - Secundaria

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos teniendo en cuenta la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave del tema, redactados con coherencia y cohesión. Están preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio.
- La Educación Física en el sistema educativo. Historia y evolución de las funciones de la Educación Física. Evolución del modelo curricular de la Educación Física escolar.
- Las taxonomías de objetivos y su valor didáctico. Taxonomías del ámbito motor: aplicaciones prácticas para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
- Los contenidos de la Educación Física: evolución y corrientes que han originado. Valor y tratamiento educativo que han recibido las corrientes más extendidas.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar. Estereotipos y actitudes sexistas en Educación Física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la Educación Física.
- Adaptaciones curriculares y Educación Física. La atención y tratamiento de las necesidades educativas especiales en los elementos de acceso al currículo y en los elementos básicos del mismo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología).
- Desarrollo motor: el crecimiento y la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos más relevantes para el movimiento humano en la edad escolar.
- Medición y evaluación del desarrollo motor. Tendencias en los aspectos a evaluar. Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor.
- Estructura del ejercicio físico. Forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesiológicos y funcionales. Repercusiones en la Educación Física escolar.
- Los sistemas naturales en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- Los sistemas analíticos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- Los sistemas rítmicos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- La condición física. Concepción y evolución de las corrientes. Sistemas de desarrollo de la condición física: clasificación, características y consideraciones para su aplicación en el marco de la Educación Secundaria.
- Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).
- El calentamiento: fundamentos y tipos. Funciones: calentamiento y rendimiento, calentamiento y prevención de lesiones, calentamiento y aprendizaje. Criterios para la elaboración de tareas de calentamiento general y específico.
- Capacidades físicas básicas. Concepto, clasificaciones y evolución de las mismas. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y alumnas de Educación Secundaria.
- Factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición física: intensidad y volumen; recuperación, duración y repeticiones.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos teniendo en cuenta la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave del tema, redactados con coherencia y cohesión. Están preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa. Así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos teniendo en cuenta la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave del tema, redactados con coherencia y cohesión. Están preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio.
- La Educación Física en el sistema educativo. Historia y evolución de las funciones de la Educación Física. Evolución del modelo curricular de la Educación Física escolar.
- Las taxonomías de objetivos y su valor didáctico. Taxonomías del ámbito motor: aplicaciones prácticas para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
- Los contenidos de la Educación Física: evolución y corrientes que han originado. Valor y tratamiento educativo que han recibido las corrientes más extendidas.
- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar. Estereotipos y actitudes sexistas en Educación Física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la Educación Física.
- Adaptaciones curriculares y Educación Física. La atención y tratamiento de las necesidades educativas especiales en los elementos de acceso al currículo y en los elementos básicos del mismo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología).
- Desarrollo motor: el crecimiento y la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos más relevantes para el movimiento humano en la edad escolar.
- Medición y evaluación del desarrollo motor. Tendencias en los aspectos a evaluar. Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor.
- Estructura del ejercicio físico. Forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesiológicos y funcionales. Repercusiones en la Educación Física escolar.
- Los sistemas naturales en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- Los sistemas analíticos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- Los sistemas rítmicos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
- La condición física. Concepción y evolución de las corrientes. Sistemas de desarrollo de la condición física: clasificación, características y consideraciones para su aplicación en el marco de la Educación Secundaria.
- Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).
- El calentamiento: fundamentos y tipos. Funciones: calentamiento y rendimiento, calentamiento y prevención de lesiones, calentamiento y aprendizaje. Criterios para la elaboración de tareas de calentamiento general y específico.
- Capacidades físicas básicas. Concepto, clasificaciones y evolución de las mismas. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y alumnas de Educación Secundaria.
- Factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición física: intensidad y volumen; recuperación, duración y repeticiones.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Educación Física. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos teniendo en cuenta la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave del tema, redactados con coherencia y cohesión. Están preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica para que marques la diferencia ante el tribunal.
- El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
- La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
- La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
- Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa. Así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
- La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas.
- Función asesora. Modelo de Intervención.
- La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
- La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
- Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
- Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
- Programas de enseñar a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
- Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
- Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
- El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
Precio Volumen II:
74,95€.
Lengua Extranjera (Inglés) - Secundaria

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua extranjera: Inglés. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos en base a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y de forma que puedas aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales de la didáctica del inglés lengua extranjera. Los enfoques comunicativos.
- Teorías generales sobre el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua. El tratamiento del error.
- El proceso de comunicación. Funciones del lenguaje. La lengua en uso. La negociación del significado.
- La competencia comunicativa. Análisis de sus componentes.
- La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales. Estrategias propias de la comunicación oral.
- La comunicación escrita. Distintos tipos de textos escritos. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito. Rutinas y fórmulas.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa I: Las vocales. Símbolos fonéticos. Formas fuertes y formas débiles. Los diptongos. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa II: Las consonantes. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa III: Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Léxico. Características de la formación de palabras en inglés. Prefijación, sufijación y composición.
- La palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antonimia. “False friends”. Creatividad léxica.
- Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación.
- Expresión de la cantidad.
- Expresión de la cualidad. Expresión de grado y comparación.
- Expresión del modo, los medios y el instrumento.
- Expresión de la posesión.
- La localización en el espacio: Lugar, dirección y distancia.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua extranjera: Inglés. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos en base a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y de forma que puedas aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La localización en el tiempo: Relaciones temporales. Frecuencia.
- Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo.
- Los verbos auxiliares y modales: Formas y funciones.
- El infinitivo y la forma en -ing: sus usos.
- “Multi-word verbs”.
- Estructura de la oración en inglés: Afirmaciones, preguntas, negaciones y exclamaciones.
- Expresión de la aserción, el énfasis y la objeción.
- Relaciones de causa, consecuencia y finalidad.
- Expresión de la duda, condición, hipótesis y contraste.
- La voz pasiva. Formas y funciones.
- Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: Entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales.
- Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Anáfora y Catáfora. Los conectores. Deixis.
- El discurso directo y el discurso indirecto.
- Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios para la clasificación textual. El registro.
- El texto narrativo. Estructura y características.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua extranjera: Inglés. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos en base a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y de forma que puedas aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales de la didáctica del inglés lengua extranjera. Los enfoques comunicativos.
- Teorías generales sobre el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua. El tratamiento del error.
- El proceso de comunicación. Funciones del lenguaje. La lengua en uso. La negociación del significado.
- La competencia comunicativa. Análisis de sus componentes.
- La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales. Estrategias propias de la comunicación oral.
- La comunicación escrita. Distintos tipos de textos escritos. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito. Rutinas y fórmulas.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa I: Las vocales. Símbolos fonéticos. Formas fuertes y formas débiles. Los diptongos. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa II: Las consonantes. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Sistema fonológico de la lengua inglesa III: Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Léxico. Características de la formación de palabras en inglés. Prefijación, sufijación y composición.
- La palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antonimia. “False friends”. Creatividad léxica.
- Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación.
- Expresión de la cantidad.
- Expresión de la cualidad. Expresión de grado y comparación.
- Expresión del modo, los medios y el instrumento.
- Expresión de la posesión.
- La localización en el espacio: Lugar, dirección y distancia.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Lengua extranjera: Inglés. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos en base a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los aspectos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y de forma que puedas aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La localización en el tiempo: Relaciones temporales. Frecuencia.
- Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo.
- Los verbos auxiliares y modales: Formas y funciones.
- El infinitivo y la forma en -ing: sus usos.
- “Multi-word verbs”.
- Estructura de la oración en inglés: Afirmaciones, preguntas, negaciones y exclamaciones.
- Expresión de la aserción, el énfasis y la objeción.
- Relaciones de causa, consecuencia y finalidad.
- Expresión de la duda, condición, hipótesis y contraste.
- La voz pasiva. Formas y funciones.
- Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: Entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales.
- Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Anáfora y Catáfora. Los conectores. Deixis.
- El discurso directo y el discurso indirecto.
- Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios para la clasificación textual. El registro.
- El texto narrativo. Estructura y características.
Precio Volumen II:
74,95€.
Biología y Geología

VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Biología y Geología. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
- Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
- La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
- Las rocas ígneas más importantes.
- Las rocas metamórficas más importantes.
- Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
- Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
- Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
- Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
- Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
- La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
- La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
- El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
- Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
- El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
- El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
- El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
Precio Volumen I:
79,95€

VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Biología y Geología. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
- La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
- La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
- La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.
- El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
- La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.
- Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas.
- Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
- Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
- La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
- Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
- El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
- Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
- La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
- La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.
Precio Volumen II:
74,95€.
VOLUMEN I
Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Biología y Geología. Contiene de los temas 1 al 17. Los temas están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
- Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
- La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
- Las rocas ígneas más importantes.
- Las rocas metamórficas más importantes.
- Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
- Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
- Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
- Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
- Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
- La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
- La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
- El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
- Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
- El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
- El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
- El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
Precio Volumen I:
79,95€
VOLUMEN II
Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de profesores de educación secundaria de la especialidad de Biología y Geología. Contiene de los temas 18 al 32. Los temas están resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y contienen los conceptos clave, redactados con coherencia y cohesión y preparados para aprenderlos fácilmente. Además, cuentan con la profundidad científica que requiere la prueba para que marques la diferencia ante el tribunal.
- La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
- La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
- La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
- La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.
- El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
- La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.
- Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas.
- Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
- Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
- La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
- Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
- El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
- Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
- La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
- La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.